¿Quiénes somos y qué hacemos?


Hola a todos – ¡Gracias por su interés en cultureum.com!

Aquí puede aprender un poco más sobre mí y lo que me gustaría lograr con mis proyectos. No dude en ponerse en contacto conmigo si tiene alguna pregunta, comentario o sugerencia sobre cualquier tema. (-: Dra. Henriette J. Runte, también conocida como Dra. J



  • Nací y crecí en Transilvania, en una minoría húngara en Rumania. Mi padre fue entrenador olímpico nacional de levantamiento de pesas y desertó en 1982.
  • Mi familia se mudó a Texas cuando tenia 13 años.
  • Hice la mayor parte de mis estudios en los Estados Unidos y en Francia.
  • Me mudé a Alemania en 2001
  • Mi esposo es un medico anestesiólogo alemán y se llama Dr. med. Hendrik Runte.
  • Tenemos tres niños, mellizos de 12 años y una pequeñita de 8 años.   
  • Soy sobreviviente de cáncer

He nacido en Rumania de padres húngaros que luego emigraron a los Estados Unidos, por tal motivo, estaba predestinada a hablar varios idiomas.

Aunque seguí hablando húngaro con mis padres en casa, aprendí el inglés, el francés y el latín durante mi adolescencia en Texas.

Mi esposo es alemán y vivimos en Hamburgo, Alemania desde 2001.

A través de mi vida laboral y familiar, hablo diariamente inglés, francés, español, alemán y húngaro. Estos idiomas son una parte integral de mí, algo que da forma a mi esencia.

En mi infancia en Rumania aprendí húngaro, rumano y algo de ruso.

En la escuela secundaria y luego en la universidad, perfeccioné mi francés a través de estadías prolongadas en Francia y un doctorado en literatura francesa. Gracias a varias amistades con latinoamericanos aprendí español.


„Pero el lenguaje no existe independientemente de la cultura. ¡Uno esta íntimamente ligado con el otro!“


Estos eventos me llevaron a una especie de crisis existencial que resultó ser bastante productiva al final. Empecé a analizar detalladamente las diferentes facetas de mi identidad cultural y descubrir la confusa belleza que lleva consigo mi vida misma.

Personas de varios rincones del mundo me sorprendieron con un gran interés en los mismos temas que me preocupan más. Gracias a la contribución de sus habilidades y su voluntad de dedicar su tiempo a mis proyectos, ha sido posible crear mi podcast, “Language and Culture with Dr. J”, así como también la publicación de mis libros a través de Éditions Quadylle.

En 2015, cuando nuestra hija menor era bebé, me diagnosticaron un cáncer. Después de la cirugía, perdí la voz durante seis meses y no podía comunicarme de ninguna manera.

Un día, mis padres encontraron en el desván de su casa documentos escritos de mi infancia y juventud, manuscritos a medio terminar e ideas de libros que había ido coleccionando desde niña. Estos documentos encontrados me motivaron a darles seguimiento. Por eso, pedí ayuda a mi familia, amigos y personas que conocía en todo el mundo. Utilicé los consejos que recibí para inspirarme y guiarme y el resultado fue CULTUREUM.


„Compartiendo, aprendiendo, educando – eso es lo que quiero.“


Language & Culture with Dr. J

El podcast me devolvió la voz después de haber superado mi enfermedad. El podcast es independiente, sin fines de lucro y su función es transmitir conocimientos directamente de expertos de todo el mundo. El podcast está compuesto de temporadas, cada una diferente, enfocándose en distintos aspectos del idioma, la cultura y la identidad.


En las páginas de “Podcast with Dr. J” encontrará más detalles sobre los invitados, mis intenciones y el enfoque específico de cada temporada, así como características especiales y los tipos de episodios.


Éditions Quadylle with Dr. J

Mis libros y las Éditions Quadylle son mi escape e inspiración para lograr balancear mi vida y mis distintas realidades: una forma de conectarme conmigo mismo y al mismo tiempo responder a las necesidades de mis tres hijos, mi matrimonio y mi trabajo en la universidad.

Uno de mis mejores mecanismos ha sido escribir para sobrellevar la enfermedad, el estrés, la presión y mi crisis existencial. Ya que me recuerda quién solía ser como niña y me permite explorar todas las facetas de la mujer que soy hoy.

Escribo bajo 5 seudónimos diferentes: uno para la joven francesa que hay en mí, uno para la madre húngara, uno para la reina del drama y del teatro, uno para el material autobiográfico y otro para mi lado provocador y más masculino.

También escribo con mis hijos y disfrutamos mucho inventando historias. Pueden encontrar más información sobre todos mis seudónimos, Quadylle Kids, y todos nuestros libros en las páginas de “Éditions Quadylle with Dr. J”.

Cultureum4all

En el otoño de 2022, inicié tres blogs que exploran la identidad cultural y conectan ideas y personas de todo el mundo.

Dr. J’s Diary 4 Culture me permite explorar temas de identidad cultural que dan forma a mi vida diaria. Este blog comparte historias personales y reflexiones que son
a la vez divertidas y alegres, así como emotivas y filosóficas.

El 4 Corners Blog presenta las opiniones e inquietudes culturales de 4 personas, cada una representando uno de los 4 rincones del mundo que más me han marcado. Estos artículos también trazan paralelismos entre diferentes áreas de trabajo y permiten la exploración de diversas perspectivas culturales y profesionales.

Finalmente, 4 Literature’s Sake habla sobre mis experiencias personales con los
libros y la importante función de la lectura y la escritura en mi vida. Este blog
también habla sobre la importancia de considerar la literatura de diferentes idiomas y países, y fomenta la apreciación de los mensajes e ideas presentados en libros de todo el mundo.

CULTUREUM

„El idioma, la literatura, la cultura, la sociedad, la política y las artes están todos intrínsecamente entrelazados y se alimentan los unos de los otros. La comunicación es la clave y el lenguaje es solo un pequeño componente.”

%d Bloggern gefällt das: